Este es un sitio que refleja las actividades y posición del Frente Ciudadano Subida a Chalma con respecto al relleno sanitario de Loma de Mejía
acción en contra de PASA, el ayuntamiento y Loma de Mejía
Grupos de activistas participantes, bloqueo vecinal a los camiones de la empresa PASA
Más del bloqueo
camiones de PASA retrocediendo ante el bloqueo
Camiones de PASA detenidos por el bloqueo vecinal
Para dejarles un bonito recuerdo.
El relleno sanitario de Loma de Mejía, Una falsa y peligrosa “solución” El ayuntamiento de Cuernavaca, encabezado por el Lic. Jesús Giles Sánchez, construye un relleno sanitario en Loma de Mejía (al norponiente de la ciudad). Es una zona de gran valor ecológico, donde hay altos riesgos de contaminación para los acuíferos de la ciudad y de Temixco, así como también para la salud de las poblaciones locales y del sur de Morelos. El ayuntamiento presenta al relleno sanitario en Loma de Mejía como la única solución al grave problema de la basura en Cuernavaca y otorgó a la empresa Promotora Ambiental S.A. (PASA) la concesión para la construcción y el manejo de dicho relleno. Se han manifestado en contra de este proyecto, especialistas y expertos en la materia, la comunidad científica de Morelos en general, diversas organizaciones ciudadanas y ambientalistas, los habitantes de las zonas afectadas, así como el propio Congreso del Estado. Los argumentos que se sustentan en contra son los siguientes: 1 Un análisis riguroso realizado por científicos expertos de la UNAM y de otras instituciones, señala graves inconsistencias científicas en la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) presentado por la empresa PASA (caracterización equívoca de la geología y la hidrología local y regional) y bajo la cual, le otorgaron la concesión. 2 Hay omisiones y contradicciones importantes entre el análisis y las conclusiones de la MIA. No hay un análisis serio de los beneficios, costos, vulnerabilidad y riesgos del proyecto del relleno para la salud pública y el ambiente. 3 Los rellenos sanitarios han sido declarados obsoletos en los países desarrollados por costosos y peligrosos, por lo que ya no se construyen 4 En Loma de Mejía no se cumple con los criterios establecidos por la NOM- 083- SEMARNAT-2003, de no establecer tiraderos o rellenos en áreas de recarga a menos de 500 metros de un cuerpo de agua corriente permanente. 5 Los estudios directos de permeabilidad muestran conductividades entre 6 000 y 33 000 veces las permitidas por la NOM-083, por lo cual hay un grave problema de filtración de lixiviados. 6 El relleno sanitario en Loma de Mejía responde a una visión que se circunscribe al Municipio de Cuernavaca y que ignora opciones a nivel regional, cuando existen en Morelos por lo menos 6 sitios (sitios regionales intermunicipales), que cumplen con las condiciones hidrogeológicas y sociales necesarias para construir un relleno sanitario conforme a la norma mexicana. Los costos económicos sociales y ambientales de los sitios son menores a Loma de Mejía. 7 Se ha elegido a la Av. Subida a Chalma como vía de acceso al relleno, cuando es una avenida muy estrecha y con gran pendiente. No se realizaron estudios de seguridad, ni de impacto vial y ambiental del transporte de los residuos por esta avenida. 8 Hay intereses de orden económico y político que se anteponen a los ambientales y a la salud de los morelenses. El Gobierno de Morelos y el Ayuntamiento de Cuernavaca, con una intensa campaña mediática, han ignorado y descalificado los argumentos de quienes se oponen, que han sido expresados por medio de un foro científico, de demandas y movilizaciones. En respuesta, han iniciado la construcción y han acallado las protestas, por medio de la represión, la intimidación y el coptamiento de actores clave de la sociedad civil. |
Nuestro Perfil
- Chalmeros
- Cuernavaca, Morelos, Mexico
- Este es el sitio del Frente Ciudadano subida a Chalma conformado por ciudadanos de las colonias próximas a la avenida Subida a Chalma. El frente se ha conformado como una organización ciudadana que se opone a la creación de un relleno sanitario en Loma de Mejía, ya que eso no solo afectaría ambientalmente a la zona, sino que desembocaría en afecciones en la salud debido a su proximidad a la zona urbana.
Visitas
¿De dónde nos visitan?
miércoles, 30 de septiembre de 2009
Destruirán el gas metano en la zona
Manda ‘diablito’ mensaje a PASA
domingo, 27 de septiembre de 2009
Niega Garrigós rescisión de concesión a PASA
miércoles, 23 de septiembre de 2009
Contra el consumismo / I
Contra el consumismo / I
PASA incumple compromiso
Critican la indiferencia de gobernantes para atacar efectos del cambio climático
lunes, 21 de septiembre de 2009
Daña empresa PASA ecología en Santa María
domingo, 20 de septiembre de 2009
Pide el PRI a Giles no politizar el análisis del cierre del relleno
Analizan lugares alternos para trasladar el relleno sanitario de Loma de Mejía
jueves, 17 de septiembre de 2009
Puede rescindirse contrato a PASA: JG
El ex alcalde de Cuernavaca Jesús Giles Sánchez advirtió que el cierre del relleno sanitario en Loma de Mejía podría causar un grave conflicto social comparable con la crisis de la basura en 2006. Aceptó que el contrato con PASA puede ser rescindido.
El diputado federal plurinominal reconoció que el contrato mediante el que el Ayuntamiento de Cuernavaca otorgó a la empresa Promotora Ambiental de Cuernavaca (PASA) la concesión para la recolección y destino final de los residuos sólidos si puede ser rescindido.
Y es que desde su campaña política, Manuel Martínez Garrigós prometió a los cuernavacenses el cierre del relleno sanitario de Loma Mejía, intención que parece continuar por lo menos en los proyectos que se revisan dentro del proceso de entrega-recepción de la administración municipal.
Consecuencias
“Pueden existir dos escenarios, el primero efectivamente es la recisión y el segundo es la revisión o el mejoramiento del mismo, creo que deben revisarse con mucho cuidado las cosas”, opinó Giles Sánchez.
También evaluó dos consecuencias fundamentales de tal intención, una de carácter económico que podría ser importante, pero otra todavía más delicada en el plano de lo social.
El sólo hecho de la rescisión de un contrato implica que el ayuntamiento podría tener que cubrir cláusulas de cancelación, que significarían importantes costos en materia presupuestal para una administración que requiere de los mayores recursos para operar.
Sin embargo el principal costo, refirió Giles Sánchez, sería el social, porque el servicio podría nuevamente entrar en una crisis como la de finales de 2006, además de que el proyecto en Loma Mejía activó compromisos con sectores que obtienen sus ingresos del procesamiento de la basura y que automáticamente se quedarían sin fuente de trabajo.
“En lo particular creo que sería un retroceso, porque hoy la basura está controlada de manera responsable, con recolección oportuna y una disposición final que no daña al ambiente”.
lunes, 14 de septiembre de 2009
Invitan a alcalde a visitar el basurero
El ejido de San Antón invitó al alcalde electo de Cuernavaca, Manuel Martínez Garrigós, a visitar el relleno sanitario y conocer el proyecto a fondo, antes de tomar una decisión respecto al cierre del lugar.
Bernabé García Arizmendi, presidente del ejido, indicó que en caso de que el ayuntamiento cancelara el proyecto ambiental se tendría que indemnizar al ejido y a la empresa PASA Cuernavaca, por una suma de dinero de la cual no quiso especificar cantidad.
“Está en el convenio que quien cancele tiene que indemnizar al ejido y a la empresa, la documentación está muy bien hecha (…), no puedo decir de cuánto sería la indemnización pero todo está en regla”, expresó el representante ejidal.
Hablan bien del relleno
García Arizmedi comentó que continuamente, él como algunos otros integrantes del ejido visita el relleno sanitario para constatar que todo funcione correctamente en los tiempos y las etapas que marcan las autorizaciones dadas por las autoridades ambientales.
El presidente del ejido acotó que el gremio no sólo se ha conformado con las opiniones de la gente de la empresa PASA o de las autoridades gubernamentales inmersas en el tema, sino que se han acercado a investigadores y científicos que han avalado el proyecto.
Temen afectación económica
Don Bernabé García apuntó que en caso de que se cancelara el proyecto, otro de los aspectos en que se verían afectados sería la suspensión del pago mensual que da la empresa PASA Cuernavaca a los más de 100 ejidatarios por el uso de las tierras de Loma de Mejía.
“Finalmente lo que menos nos preocupa es el dinero; la gente se acostumbra a todo, al frío, al calor; a tener dinero o no, pero bueno finalmente no estaríamos contentos”, dijo el presidente del ejido.
Promesa electoral
Durante su campaña, Manuel Martínez Garrigós, alcalde electo, expresó su deseo de cancelar el proyecto del relleno sanitario para buscar otras alternativas que pudieran controlar el problema de la basura en la capital del estado.
Contra el proyecto
El 3 de junio de 2008, más de 200 científicos entregaron una carta al Gobernador Marco Adame donde solicitan cancelar el proyecto del relleno y buscar alternativas.
Reclaman afectados desatención de Garrigós
El Frente de Afectados por el “relleno sanitario” de Loma de Mejía reclamó al alcalde electo, Manuel Martínez Garrigós, no haber aceptado la invitación a reunirse con los integrantes del citado frente ni haber contestado la carta que desde el 27 de julio le enviaron solicitando un encuentro para exponer sus inquietudes con respecto al relleno.
“El hecho de que hasta el día de hoy no hayamos tenido una reacción de parte de usted a nuestra carta nos resulta preocupante, y realmente esperamos que usted cumpla su palabra empeñada en el compromiso de campaña firmado por usted ante notario público (...) y que consiste en el cierre del tiradero de basura en Loma de Mejía”, dice la misiva.
Los firmantes de la carta, Soila Luna, Cosme Quevedo, Misael Vargas y Nayeli Sánchez, advierten al Presidente Municipal electo que la información sobre el relleno sanitario de Loma de Mejía que está recibiendo del ayuntamiento capitalino y de los directivos de la empresa PASA Cuernavaca no está completa.
“Desafortunadamente, dicha información no sólo está incompleta sino que va claramente sesgada; por ello, no entendemos el porque se nos niega la posibilidad a quienes somos los afectados de este basurero para complementar la información y hacerlo en forma verídica”, señalan en el documento.
Asimismo, reiteran a Manuel Martínez Garrigós la invitación a reunirse con los miembro del Frente de Afectados por el “relleno sanitario” operado por PASA.
Temen crisis por cierre de relleno
El cierre del relleno sanitario representaría el regreso del “octubre negro” que se vivió hace tres años en Cuernavaca, advirtió el presidente del Instituto Nacional de Recicladores (INMORE), Julián Cantú Kim; ante la propuesta del alcalde electo, Manuel Martínez Garrigós, de cancelar el proyecto ambiental.
El empresario acotó que comentarios acerca del cierre del relleno sanitario no se deben hacer a la ligera mientras no se tenga una propuesta seria y viable.
“Es un tema muy delicado para la ciudad, creo que próximos a cumplir tres años de ese 23 de octubre, es muy complicado hablar de ese tema con tanta ligereza como veo que lo han hecho, no es de quitar el relleno y ya, debe de haber un proceso serio”, declaró Cantú Kim.
Insisten en separación de los desechos
El representante de INMORE, opinó que una de las formas más contundentes para el tratamiento final de la basura sería la de la separación y reciclaje, como se ha hecho en diferentes puntos de la ciudad con la instalación de los centros de acopio.
“La gente de Subida a Chalma ha tomado acciones, han hecho siete u ocho centros de acopio con el apoyo del municipio en la recolección de basura y separación; una de las formas más convenientes de deshacernos de los residuos sólidos es esa”, explicó.
Y aunque el proyecto que tenía el Ayuntamiento capitalino de la instalación de más de trescientos “Puntos verdes” o centros de acopio principalmente en escuelas y colonias; no se ha concretado; Julián Cantú aseveró que ésta sería una de las mejores y fáciles soluciones.
Discutir ventajas
Finalmente el empresario dijo que es necesario realizar un foro nacional en donde se analicen las ventajas y desventajas técnicas de tener un relleno sanitario y en su caso aportar ideas acerca del fortalecimiento del proyecto.
viernes, 11 de septiembre de 2009
Niega gerente de PASA cancelación del relleno
La Jornada Morelos
CUERNAVACA. El gerente de la empresa Promotora Ambiental (PASA), Israel Beltrán Gámez, negó que el comité de entrega recepción le haya notificado la cancelación del relleno sanitario de Loma de Mejía, una vez que el próximo alcalde, Manuel Martínez Garrigós asuma el cargo.
Según el responsable del servicio de recolección de basura en Cuernavaca, hasta el momento el comité priísta ha solicitado información técnica sobre el funcionamiento del relleno y los costos que se erogan por cada tonelada.
Beltrán Gámez confirmó que durante las primeras reuniones sostenidas con el comité no se ha establecido ninguna posibilidad de que el relleno sea cancelado como lo prometió en campaña el próximo alcalde. Dijo incluso que no hay temor ante la posibilidad de que el centro de confinamiento sea cancelado por la próxima administración.
“No tenemos ningún temor, hemos venido haciendo las cosas con profesionalismo y de acuerdo a lo que nos marca el contrato de concesión, tenemos la aceptación de la gente y eso lo vemos en nuestras encuestas mensuales”.
Durante las reuniones de trabajo sostenidas con el comité de entrega-recepción se revisan cada una de las cláusulas del contrato firmadas por la administración saliente.
Según Beltrán Gámez, la empresa PASA entregará cuentas satisfactorias a las próximas autoridades respecto al manejo de los derechos sólidos, “nosotros estamos dando la oportunidad de que conozcan la forma en que venimos trabajando”.
Inicia operaciones biorelleno de Temixco el próximo día 29
La Jornada Morelos
TEMIXCO. Luis Gregorio Rascón González, presidente municipal interno de Temixco, adelantó que el próximo 29 de septiembre se prenderá, de una vez por todas, la antorcha del biorelleno metanogénico, ubicado en la comunidad de Tetlama, acto en el que se espera la presencia del presidente Felipe Calderón Hinojosa y del gobernador Marco Adame Castillo, al igual que de los embajadores de Alemania y de España.
Entrevistado por este medio, consideró que el biorelleno metanogénico, cuyo proceso de instauración lo realizó Javier Orihuela García, “ahora se hará una realidad”, una vez que ya esté operando. El mismo “traerá muchos beneficios, porque ahí hay bonos de carbono para los habitantes de Tetlama que van a beneficiarlos y se van hacer proyectos para que ellos sigan con los mismos en beneficio de su comunidad, al igual que a Cuentepec para hacerlos crecer”.
El alcalde rechazó las versiones de algunos comuneros en el sentido de que no permitirán que se realice el encendido, “porque de hacerlo estaremos avalando que continúe la contaminación que por más de 30 años, en ese mismo lugar, las autoridades se desentendieron”. Agregó que “si hemos tenido contacto, ya saben ellos (los inconformes) muy bien que son beneficios para la comunidad y que están dispuestos a entrarle (...) porque en cuanto esto se lleve a cabo de los bonos de carbono ellos van a recibir como unos 300 mil pesos mensuales más o menos, totalmente para la comunidad”.
Recordó que el biorelleno está situado en una zona segura, sin ninguna fractura en el suelo, por lo que es absolutamente imposible que los lixiviados penetren y afecten el medio ambiente y, por ende, la salud de la población. Negó que en el lugar se vayan a tratar materiales peligrosos, sino solamente residuos sólidos urbanos de origen doméstico, porque las propias condicionantes técnicas del biorelleno metanogénico establecen la generación de biogás controlado, con lixiviados controlados que no se van a depositar.
Cabe destacar que se espera la participación de los integrantes de la empresa Tu transforma, que fue la que se dedicó al biorrelleno metanogénico y estarán presentes los embajadores de Alemania y España. “Obviamente se le va hacer la invitación al señor gobernador para que asista y posiblemente al presidente de la República, porque él también está muy interesado en esto”.
miércoles, 9 de septiembre de 2009
Inminente contaminación en Loma de Mejía
La Jornada Morelos
El deslave de basura, arena y lixiviados hacia la barranca La Colorada, una de las últimas que aún se conservan limpias, ocurrido el pasado 5 de agosto, puso al descubierto lo que ya todos sabíamos: el relleno sanitario en Loma de Mejía no cumple con ninguna norma, viola la ley y contamina nuestra agua. El 30 de agosto, amaneció un camión de basura de la empresa PASA desbarrancado también en La Colorada. En este tiempo de escasas lluvias, donde es imperante preservar nuestras reservas de agua, el caso de Loma de Mejía se convierte de nuevo en objeto de interés para de la sociedad. La Comisión de enlace del alcalde electo anunció que “revisará las condiciones en las que se estableció el contrato para el manejo y confinamiento de los residuos sólidos urbanos con la empresa PASA”(1). El grupo de ciudadanos que con el apoyo de investigadores de la UNAM hemos seguido de cerca este tema podemos dar luz al nuevo alcalde sobre esta historia. Basta recordar los siguientes puntos: el basurero se encuentra en una zona que por decreto presidencial fue declarada “Área de protección forestal”; el terreno arenoso, propio de la loma, impide que un basurero funcione correctamente, pues los lixiviados se transminan contaminando los ríos subterráneos que abastecen de agua potable al sur del estado, violando así, la Norma Oficial Mexicana 083, que regula este tipo de proyectos; en el área se encuentran dos especies endémicas en extremo peligro de extinción: el cangrejito barranqueño y la carpita morelense, un ahuehuete de más de 500 años y más de 12 manantiales. A tres metros del basurero se cultiva maíz y sorgo y se practica la ganadería en baja escala y varios núcleos humanos tienen su residencia. Dadas las circunstancias, el lugar es el menos apropiado para un basurero. Aquí también vale la pena recordar que una Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), favorable a la empresa PASA, es lo que otorgó luz verde a la construcción. Oscar Dorado, investigador de la UAEM, fue escogido por los interesados para realizar dicho manifiesto. Investigadores y especialistas de todo el país objetaron el resultado de este documento. Incluso investigadores que participaron en el equipo de Dorado se deslindaron públicamente del resultado final de la MIA. Dorado entonces decidió hacer caso omiso a estas observaciones argumentando que sí se podía llevar a cabo el proyecto si se utilizaban las “medidas de mitigación” que él recomendaba. A grandes rasgos, estas “medidas” consistían en cavar pozos de monitoreo para verificar que el agua no se contaminara, hacer una barrera de árboles para evitar el mal olor y la contaminación del aire en los poblados contiguos, separar la basura, para que sólo fuera un basurero de desechos residenciales, no industriales. Hoy, ninguna de estas medidas se han realizado. El llamado relleno sanitario funciona como un basurero a cielo abierto. En reciente visita a nuestro estado de una Delegación de Observadores italianos el pasado 29 de julio, el ayudante municipal de Santa Úrsula, colonia colindante con el basurero, denunció que la peste producida por el basurero invade su colonia por las tardes. Habitantes de la colonia Lauro Ortega también denunciaron la contaminación del río intermitente de la barranca La Colorada. Esto me hizo recordar un programa televisivo transmitido antes de qué se construyera el basurero en el que le preguntaban a Dorado: ¿Quién será el responsable cuando se comience a contaminar el agua a causa del basurero? Hoy, el agua se está contaminando y ahora es la ciudadanía la que le pregunta al biólogo Oscar Dorado si él se hará responsable del ecocidio. Si Oscar Dorado hubiera hecho su trabajo honestamente desde un principio, el resultado de la MIA hubiera dado como negativo el lugar y simplemente se hubiera tomado en cuenta otro sitio de los más de 10 que la UNAM propuso. Otros trabajos de Dorado nos muestran sus valores éticos con relación a Manifestaciones de Impacto Ambiental. Dorado elaboró la MIA con la que el INE le autorizó al cuñado de Salinas de Gortari, Guillermo Occelli, su fraccionamiento residencial La Quinta Piedra en tierras ejidales de Tepoztlán. Hoy estas tierras han sido recuperadas por la comunidad debido a las inconsistencias de dicho proyecto. Dorado también es el autor de la MIA que permitía a la empresa KS construir el tristemente célebre Club de Golf en Tepoztlán que provocó la muerte del tepozteco Marcos Olmedo a manos de la policía del estado (hecho videograbado) y la posterior caída del gobernador Jorge Carrillo Olea. Lo inaceptable en estos tres casos es que Oscar Dorado utiliza a nuestra Universidad Autónoma del Estado de Morelos como fiadora de los estudios que realiza.(2)
Por su parte, la empresa PASA ha sido cuestionada por la mala prestación de servicios, en Monterrey, Nuevo León, en los municipios de Guasave y Ahome, Sinaloa, en Guaymas, Sonora, en San Luis Potosí, y en Xalapa, Veracruz. En Sabinas, Coahuila y Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, se le revocó la concesión.(3) Aquí en Cuernavaca hace tres semanas, investigadores de la UNAM y pobladores de Santa María descubrieron que PASA pavimentó sin permiso un camino en el área protegida por el POET, derribando árboles y preparando el sendero para el conflicto social. Por si fuera poco, la autoridad aún no ha deslindado responsabilidades en torno al secuestro y tortura de la que fue objeto Cristóbal Martínez, activista en contra del relleno sanitario.
Estimado Manuel Martínez Garrigós, por respeto a la legalidad, al medio ambiente, a la voluntad de los contribuyentes, a la seguridad de los ciudadanos, a nuestra imagen internacional y a nuestra cultura milenaria, ¡El basurero en Loma de Mejía debe clausurarse ya y el programa municipal de centros de acopio debe comenzar a funcionar!
* Autor de la película documental 13 Pueblos en defensa del agua, el aire y la tierra, multipremiada internacionalmente.
1) La Jornada Morelos, 24 de julio de 2009, p. 3.
2) Con información del libro Tepoztlán, crónica de desacatos y resistencia, de María Rosas, Ediciones ERA, México, 1997.
3) Orizabaenred.com.mx, 6 de febrero de 2009 y La Jornada San Luis, 7 de febrero de 2009. Más información en www.13pueblos.com y en www.youtube.com/watch?v=PRbfdCc1nOg